Entradas

De donde viene la palabra "Carajo" y la expresión "vete al carajo"

Imagen

¿De dónde viene el término "Medio Pelo"?

Medio pelo  es un término de carácter  peyorativo  y que se refiere a aquellas personas que pertenecen a la  clase media  del  Cono Sur , específicamente a la clase media baja o emergente. En ciertos países al menos, su uso se ha generalizado hasta designar cualquier cosa que se considere de baja calidad. El término tiene su origen en el vestuario del  siglo XVIII  en que se usaban sombreros de piel de castor que se importaban a Sudamerica, Argentina,Chile y Uruguay, desde  Cádiz , y que existían en dos tipos: de pelo centro (más costoso por la calidad del pelaje) y de medio pelo (más rústico). Los primeros eran más caros, se asociaban a gente de la clase alta, mientras que los de medio pelo se identificaron con la gente de clase media.

Los Machos beben si una hembra los rechaza, es natural!!

Imagen
Los machos de las moscas de la fruta beben hasta la embiaguez cuando una hembra los rechaza Investigación revela que por causa del neuropéptido F, un químico cerebral también presente en los humanos, la cópula y el alcohol son similares en el sistema de recompensa de las moscas de la fruta. Un neuroquímico en el cerebro de las moscas de la fruta (que el ser humano también posee) que provoca una reacción idéntica cuando se bebe alcohol que cuando se conquista sexualmente a una pareja, podría ser la razón por la cual dichos insectos, especialmente los machos, se emborrachan cuando una hembra desdeña sus galanteos. O al menos ese sugiere un estudio científico llevado a cabo por Galit Shohat-Ophir, del Instituto Médico Howard Hughes con sede en Virginia, Estados Unidos, en colaboración con otros colegas del laboratorio Ulrike Heberlein en la Universidad de California en San Francisco. Shohat-Ophir y su equipo descubrieron que las moscas de la fruta poseen un químico cerebral de nombre neur...

Porque en los avisos de iPad y iPhone la hora es siempre las 9:41 ó 9:42

Imagen
¿Por qué en las piezas publicitarias de iPhone y iPad siempre son las 9:41 y 9:42? Bob Borchers, ejecutivo de Apple, reveló algunas curiosidades de los anuncios En cada anuncio de Apple existen detalles que llaman la atención y, de alguna manera, hablan de la personalidad de la marca. En las piezas publicitarias de iPhone, la hora que siempre aparece es 9:42. Esta hora simboliza la hora exacta en la que se presentó el iPhone. Por otro lado, en los anuncios de iPad, la hora que aparece en estos dispositivos es la de las 9:41, que es la hora exacta en la que el iPad fue mostrado por primera vez al mundo. Sin embargo, en el anuncio navideño de Apple, esto no sucedió. En él, la hora que se mostró fue 11:23, que quiso simbolizar los momentos previos a la Navidad. Estos detalles, cuanto menos curiosos, han sido revelados por un ejecutivo de Apple, Bob Borchers. Tomado de Revista P&M: http://www.revistapym.com.co/destacados/que-las-piezas-publicitarias-iphone-ipad-siempre-son-las-941-94...

De donde vienen los Sicarios

Un sicario o asesino a sueldo es una persona que mata por encargo a cambio de un precio. Es una figura conocida por el derecho romano que reguló especialmente su condena penal, por la particular crueldad con que se conducían estos asesinos, mediante la lex Cornelia de sicariis et veneficis (ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores) del año 81 antes de nuestra era. Su nombre proviene de la sica , puñal o daga pequeña, facilmente ocultable en los pliegues de la toga o bajo la capa. Su actividad estuvo vinculada en principio a la política, actuando en las asambleas populares, particularmente durante el peregrinaje al templo, cuando apuñalaban a sus enemigos (contrarios políticos de sus amos o simpatizantes - cliente - de ellos) lamentándose ostensiblemente después del hecho para escapar de la detención. Literalmente sicarius significa “hombre-daga”. Sicarii (plural latino de sicarium, que usa de daga, asesino por contrato o encargo) este término se aplicó, por analogía em...

De dónde viene la palabra Quilate

He visto que muchas personas escriben "Kilate" cuando se refieren a la medida Peso/Pureza de las gemas o los metales preciosos, la correcta escritura es Quilate, pero no sólo voy a corregir sino que el dato curioso de hoy viene de la semilla del algarrobo, para que sepamos como se escribe correctamente sino que también sepamos por qué: Arranquemos con la definición que nos da Wikipedia : "El  quilate  es un término que se utiliza de dos maneras distintas:   Quilate de gemología:   Unidad de masa  usada, fundamentalmente, para pesar  gemas  y  perlas . En este sentido, un  quilate  representó históricamente la cientocuarenteava (1/140) parte de una onza, pero actualmente representa un peso de 200 miligramos (0,2 gramos) en el  sistema métrico decimal . Quilate de orfebrería:  Designa la  ley  (pureza) de los  metales  utilizados en las joyas. En este sentido, un quilate de un metal precioso representa la v...

Me hincha las pelotas - La historia de los hinchas

Imagen
Los seguidores de los equipos o fieles que comúnmente conocemos como "HINCHAS" también tienen su historia interesante y ese es el tema del Dato Curioso de Hoy. La palabra hincha que muchos usan para categorizar o inclusive para discriminar y es base de los enfrentamientos ridículos adentro y afuera de los estadios tiene su historia en el sur de América Latina, como muchos saben Uruguay es uno de los países con más historia futbolistica del continente, desde comienzos del siglo XX. El equipo "CLUB NACIONAL DE FOOTBALL" hoy conocido como Nacional (Uruguay)  fundado en 1899 tenía dentro de su nómina al señor Prudencio Reyes, que como oficio tenia la Talabartería y acompañaba al equipo a todos sus encuentros deportivos. El talabartero Prudencio Miguel tenía la función principal de inflar los balones con los que se llevaba a cabo el encuentro, era fundamental por este motivo siempre estaba con el equipo. En esa época los balones se hacían con vejigas de animales ...